El 8M ha contado con un manifiesto con el consenso de PP, PSOE y OSP. Vox no se ha adherido al manifiesto porque considera que el 8M se ha convertido en día utilizado por el feminismo y la ideología de género para difundir sus ideas. PP, PSOE y OSP afean la postura del partido conservador porque el espíritu de celebrar el 8 de marzo es seguir luchando por alcanzar una igualdad plena “siguiendo el legado que nos dejaron nuestras madres y abuelas”, según palabras de la delegada municipal de Igualdad, Isabel Cintado
El manifiesto por el 8M en Marbella ha dejado de contar con el consenso de los partidos después de que Vox no lo haya apoyado el manifiesto acordado en el Pleno municipal del pasado 23 de febrero de 2024. Como en años anteriores, el texto lo habían elaborado los técnicos de la delegación municipal de Igualdad del Ayuntamiento, con las aportaciones, en este caso, de PSOE y OSP. Pero la formación conservadora ha rechazado sumarse a la iniciativa al considerar que la propuesta del área municipal “vulnera el artículo 14 de la Constitución” además de que “no hay nada que celebrar”, ha señalado la concejala Mari Cruz Terriza.
El debate sobre el punto lo ha iniciado la delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Marbella, Isabel Cintado. La responsable municipal ha incidido en que el 8 de marzo es un “día de celebración por los logros alcanzados hasta el momento y para agradecer los sacrificios que han hecho tantas mujeres para conseguir los mismos derechos que los hombres, pero también para ser conscientes del camino que nos queda por recorrer para que la igualdad de derechos sea un hecho”. Cintado ha destacado que Marbella “se compromete un año más a avanzar en la búsqueda de una igualdad real” a través de varias herramientas como “acuerdos para desarrollar políticas públicas que promuevan la igualdad, establecer medidas para reducir y eliminar las brechas de género, implementar acciones para el fomento de la coeducación, impulsar acciones para garantizar los derechos de las niñas y las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, continuar el trabajo realizado con las mujeres que sufren violencia de género para asegurarles un futuro digno y dar continuidad a las políticas en aras a la empleabilidad de las mujeres”.
En su turno de intervención, la concejala de Vox Mari Cruz Terriza ha anunciado el voto en contra de su formación a causa de dos motivos. Por un lado, el manifiesto presentado “vulnera el artículo 14 de la Constitución” ha denunciado la edil y ha añadido que “no es de recibo que se celebren los logros de las mujeres y se deje a un lado a los hombres”. La segunda razón para rechazar el apoyo al manifiesto es que “no hay nada que celebrar porque las mujeres estamos más desprotegidas y más indefensas que nunca, como demuestran las estadísticas del propio Ministerio del Interior que reflejan que desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, las agresiones sexuales han aumentado un 135%, porque con la ‘ley del sí es sí’ los abusadores están en la calle”, ha aseverado Terriza.
Ha incidido por otra parte la concejala de Vox en la “brecha de género” señalando que “es discriminatorio estar en un consejo de administración por el hecho de ser mujer” en lugar de acceder a un puesto así “por los méritos y capacidades” de cada uno. Es más, Terriza ha sido tajante en su alocución: “No existe la brecha salarial. Yo gano exactamente igual que un hombre en mi puesto”.
Por el orden de las intervenciones, ha sido la concejala de Opción Sampedreña (OSP) María Luisa Parra la primera en contestar a su compañera de corporación y ha señalado que el 8M “no es para defender a las mujeres que ya hemos sido capaces de tener un desarrollo y una independencia” sino para “las que viven en los pueblos o en ciudades pequeñas donde todavía hay muchas que no tienen ni voz ni voto”. Parra ha enfatizado que el 8M “hay que seguir celebrándolo mientras haya una mujer que cobre menos que un hombre en el mismo puesto”.
Por parte del PSOE, ha sido su portavoz Isabel Pérez la que, después de lamentar la postura de Vox, ha recordado que “desde hace años se trae un manifiesto como institucional al Pleno para reivindicar la igualdad real plena entre hombres y mujeres en el amplio sentido de la palabra”. Los socialistas, que en esta ocasión han apoyado la moción presentada por el equipo de Gobierno del PP, han apostado, según palabras de Pérez, por continuar aunando ideas “por el interés general” puesto que aunque las mujeres “estamos mucho mejor que antes, hay que seguir avanzando hacia una igualdad real”. Como prueba de ello, la edil del PSOE marbellí ha señalado que los derechos de las mujeres “sean los primeros en ser atacados y los primeros en ser moneda de cambio como hemos visto en la conformación de algunos gobiernos”.
La moción se ha aprobado con los votos a favor de PSOE, OSP y PP, no sin que antes la proponente haya contestado en el turno de réplica a la concejala de Vox.
Cintado ha dejado claro que la falta de apoyo de la formación conservadora “no va a impedir que el resto de grupos muestren su firme voluntad para construir una sociedad justa cuya búsqueda de derechos sea entendida como un punto de encuentro, algo que para Vox no es posible porque sólo quiere imponer cuando hace mucho tiempo que en España no se impone discurso alguno”. Ha añadido en este sentido que el 8M “no debe ser un campo de batalla partidista que no llega a sitio alguno y que no soluciona las cosas” porque “por mucho que le pese (en alusión a Terriza), no hemos llegado hasta aquí por políticas de derechas o de izquierdas sino por la voluntad y fortaleza de nuestras madres y abuelas, solas, desde sus casas, desde sus ciudades o desde sus pueblos, porque entendieron que tenían que conseguir la igualdad de derechos y oportunidades”. Ha concluido la delegada municipal con un mensaje claro: “Tenemos el deber moral de seguir ese legado y seguir avanzado hacia la igualdad que ellas soñaron”.